Icsi: inyección intracitoplasmática de espermatozoides

Icsi: inyección intracitoplasmática de espermatozoides https://www.mundofertilidad.com/blog El ICSI es una técnica de reproducción asistida que suele utilizarse cuando existen problemas graves de esterilidad, especialmente cuando hablamos de infertilidad masculina, ya que para llevarla a cabo no es necesario que el espermatozoide se mueva Mundofertilidad.com

ICSI

El ICSI es una técnica de reproducción asistida que suele utilizarse cuando existen problemas graves de esterilidad, especialmente cuando hablamos de infertilidad masculina, ya que para llevarla a cabo no es necesario que el espermatozoide se mueva. Se elige al mejor espermatozoide y se introduce en el interior de una microaguja para después depositarlo en el interior del óvulo. Indicado en casos en los que la calidad del semen o de los espermatozoides no es la adecuada para lograr un embarazo natural y en los que la fecundación in vitro no ha dado resultados positivos.

¿Cuáles son los pasos del ICSI?

Los pasos a seguir son los mismos que para la fecundación in vitro convencional, con la diferencia de que los óvulos son fecundados de manera artificial y con un micromanipulador.

  • Estimulación ovárica controlada: mediante fármacos indicados para ello se procede a la estimulación del ovario con el objetivo de tener pleno control sobre l vida del óvulo y su trayectoria.
  • Punción ovárica: el óvulo se extrae cuando está justo en su punto de maduración para ser fecundado y gestar el embrión.
  • Recogida y preparación del semen: deben realizarse los análisis oportunos para que la muestra de semen tenga la máxima calidad que sea posible.
  • Inseminación de los óvulos: el espermatozoide se introduce en el óvulo con el fin de fecundarlo y comenzar el desarrollo embrionario.
  • Cultivo de embriones: esta fase consiste en la elección del mejor embrión para transferirlo al útero materno. Por eso es importante observar la evolución de los óvulos fecundados para escoger los mejores.
  • Transferencia de embriones: después del cultivo de embriones, se determina el número de embriones a interferir y se depositan en el útero mediante un catéter. Se trata de una técnica muy sencilla que dura unos pocos minutos.
  • Congelación de embriones: la congelación solamente se lleva a cabo con los embriones de máxima calidad, con el fin de conservarlos para poder usarlos si no se logra el embarazo y se debe repetir el procedimiento.
  • El porcentaje de éxito de esta técnica puede variar mucho en función de cada pareja, especialmente si se tiene en cuenta la edad del paciente, pero generalmente las mujeres menores de 35 años tienen un 40% posibilidades de concebir sin tener que volver a repetir el proceso. A partir de esta edad, las probabilidades se reducen.

Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de ICSI en Caceres

Ver y consultar a centros

Más artículos de ICSI:

Últimos artículos:

Ovodonación: duelo genético y epigenética

Ovodonación: duelo genético y epigenética

Si tu viaje por la reproducción asistida te ha llevado a tener que recurrir a la ovodonación, quizás hayas pasado por varios intentos que no han tenido éxito, como la FIV (Fecundación in Vitro) con tus óvulos o la IA (Inseminación Artificial)

Leer

Requisitos a cumplir para una FIV en la Seguridad Social

Requisitos a cumplir para una FIV en la Seguridad Social

Como seguramente sabrás la Seguridad Social Española ofrece coberturas para tratamientos de reproducción asistida

Leer

¿cuantas fecundaciones in vitro se pueden hacer y cada cuanto tiempo?

¿cuantas fecundaciones in vitro se pueden hacer y cada cuanto tiempo?

El tratamiento de fecundación in vitro, pese a no estar 100% clara su tasa de efectividad, los profesionales recomiendan llegar a un máximo de 3 o 4 ciclos

Leer

¿ Cuántos espermatozoides son necesarios para una fecundación in vitro?

¿ Cuántos espermatozoides son necesarios para una fecundación in vitro?

En el contexto de la reproducción asistida, el número de espermatozoides requeridos para una fecundación in vitro (FIV) puede variar según diversos factores

Leer

¿Cuántos embriones se implantan en una fecundación in vitro?

¿Cuántos embriones se implantan en una fecundación in vitro?

¿Cuántos embriones se implantan en una fecundación in vitro? La respuesta rápida es que en España, de 1 a 3 embriones

Leer

¿Cuánto tarda en implantarse un óvulo en una FIV?

¿Cuánto tarda en implantarse un óvulo en una FIV?

¿Cuánto tarda en implantarse un óvulo en una FIV? Como experto en fertilidad, es fundamental comprender el fascinante proceso de implantación, que se produce cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero y se desencadenan las hormonas necesarias para promover el desarrollo del feto

Leer

'