¿Qué es la ecografía 5D?
La ecografía 5D da la posibilidad de reconstruir el estado real del feto de una forma muy definida y realista. Gracias a los nuevos ecógrafos de alta resolución, el resultado es una imagen que facilita la capacidad diagnóstica y la detección de posibles malformaciones fetales. De esta manera, este tipo de ecografía es positivo en cuanto a lo tierno y afectivo que resulta ver al futuro hijo de forma realista antes de que salga del vientre de la madre. Además, también lo es porque ayuda a evitar problemáticas tanto para la madre como para el bebé.¿Qué diferencia hay entre la ecografía 3D, la 4D y la 5D?
La mayor diferencia entre la ecografía 3D, la 4D y la 5D es la calidad de la visualización del feto y las facilidades que esto proporciona a los profesionales de la salud. Gracias a la ecografía 5D, los ginecólogos pueden detectar malformaciones prenatales como el labio leporino. Además, los novedosos equipos ecógrafos incorporan una sonda vaginal 3D/4D que añade valor al estudio de malformaciones uterinas. Algo que es muy positivo para la mujer embarazada, ya que puede diagnosticar posibles problemáticas o ver que no hay ninguna.¿En qué momento del embarazo se puede realizar la ecografía 5D?
Los profesionales de la ginecología recomiendan que la ecografía 5D se realice entre las semanas 26 a 30 de embarazo. En estas semanas, el feto ya empieza a moverse con bastante agilidad y se estira por completo, mostrando así todo su cuerpo y permitiendo a los profesionales médicos evaluar su estado.¿Necesitas más información sobre las ecografías? ¡Contacta con alguno de los profesionales del catálogo de Mundofertilidad!
Ver y consultar a centros