Alimentación vegana durante el embarazo

Alimentación vegana durante el embarazo https://www.mundofertilidad.com/blog Una alimentación sana y equilibrada debe ser la base para el bienestar de cualquier persona, incluidas las mujeres embarazadas Mundofertilidad.com

OBSTETRICIA

Una alimentación sana y equilibrada debe ser la base para el bienestar de cualquier persona, incluidas las mujeres embarazadas. Muchas de ellas también son veganas y, pese a los prejuicios que existen ante este modo de alimentación, esta decisión puede ser la correcta.  A continuación, os vamos a explicar cuáles son los puntos beneficiosos de la alimentación vegana durante el embarazo y qué hay que tener en cuenta para poder asegurar que tanto la futura mamá, como el bebé tendrán todo lo necesario para su bienestar.   

¿Qué puntos positivos tiene la alimentación vegana durante el embarazo?

La alimentación durante el embarazo debe ser adecuada y tener todos los nutrientes necesarios para que tanto la mamá como el bebé dispongan de lo que necesitan. Hay que dejar de lado el típico mito de “hay que comer por dos”, pero sí que hay que procurar que cada comida ofrezca lo adecuado y necesario. En este sentido, la alimentación vegana ofrece unos pros que tienen que ver tanto con la ganancia de peso de la mujer, como con la cobertura de nutrientes y vitaminas necesarias para el correcto desarrollo del feto. Estos son los siguientes:
  • Las mujeres embarazadas veganas ganan peso de forma más controlada: la alimentación vegana solo implica que la mujer deberá ingerir 300 kcal de más. Esto implica que en el segundo y tercer trimestre, ella solo engorde 1kg por semana. 
  • La alimentación vegana sí proporciona las proteínas suficientes: los expertos recomiendan tomar unos 25 gramos extra de proteínas al día en el segundo y tercer trimestre, a un total de 71 gramos de proteína. Las mujeres veganas toman un total de 65 gr de proteína, una cantidad estupenda y suficiente. 
 

¿Qué sucede con los nutrientes y las vitaminas?

Si la mujer está siendo supervisada por un nutricionista y un profesional de la salud, no hay de qué preocuparse en relación a los nutrientes y vitaminas con la dieta vegana. Para muestra, un botón:
  • Calcio y vitamina D, controlados: en la dieta vegana, la mujer no tiene por qué necesitas suplementos de estos dos nutrientes. Solo si el médico lo ve necesario. De hecho, los alimentos veganos suelen venir enriquecidos con vitamina D y alimentos como la crema de sésamo o tahini ya son una alta fuente de calcio. 
  • La vitamina B12 sí es necesaria: este es un suplemento alimenticio que cualquier persona vegana o vegetariana debe consumir, incluso si se está embarazada. 
  • La dieta vegana es alta en ácido fólico: el ácido fólico es importante para evitar problemas de malformación en el feto. Por ello, las mujeres que desean quedarse y que están embarazadas deberían consumir suplementos, independientemente de la dieta que sigan. Eso sí, la vegana es alta en este nutriente, ya que alimentos como el pan integral, la pasta, los cereales, las verduras de hoja verde y el zumo de naranja tienen mucho ácido fólico. 
 

¿Necesitas más información sobre la nutrición vegana durante el embarazo? ¡Contacta con alguno de los profesionales del catálogo de Mundofertilidad!


Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de OBSTETRICIA en Vizcaya

Ver y consultar a centros

Más artículos de OBSTETRICIA:

Parto vaginal vs. cesárea

Parto vaginal vs. cesárea

El parto Llamamos “parto” al proceso fisiológico que permite a las mujeres dar a luz a sus bebés, es decir, el nacimiento

Leer

Últimos artículos:

Principales causas de la infertilidad secundaria

Si te estás preguntando por qué te cuesta más quedarte embarazada del segundo hijo, tranquila

Leer

¿Afecta realmente la vacuna contra el COVID-19 a la fertilidad?

¿Afecta realmente la vacuna contra el COVID-19 a la fertilidad?

Con la aplicación de las vacunas contra el COVID-19, los rumores han empezado a correr

Leer

¿En qué consiste la ecografía 5D?

¿En qué consiste la ecografía 5D?

Las técnicas de ecografía han ido evolucionando a lo largo de las décadas

Leer

La fecundación in vitro (FIV) para parejas lesbianas llega a Francia

La fecundación in vitro (FIV) para parejas lesbianas llega a Francia

La Fecundación in Vitro (FIV) es uno de los métodos de reproducción asistida más utilizados por parejas de todo tipo alrededor del mundo

Leer

Yoga para embarazadas, ¿qué, cómo y por qué?

Yoga para embarazadas, ¿qué, cómo y por qué?

La práctica de yoga es algo muy recomendable para cualquier individuo debido a los beneficios de movilidad, relajación y consciencia que aporta

Leer

¿Qué es un embarazo anembrionico?

¿Qué es un embarazo anembrionico?

Los problemas durante el embarazo son algo habitual y no tienen por qué suponer una gran incidencia para la vida de los pacientes

Leer

'